¿Turismo en Guadalajara? ¡Por supuesto! Siempre es una buena idea 🙂 Y es que la ciudad de Guadalajara, en México, es una de las más pobladas de la república, y por ello, tiene muchísimos lugares que visitar. Conocida como «La Perla Tapatía», Guadalajara es la capital del estado de Jalisco, famosa en el mundo por el mariachi y el tequila. ¡Pero hay mucho más que ver sin salir de la ciudad! ¿Te vienes a hacer un poco de turismo en Guadalajara conmigo? En esta ocasión, nos quedaremos en la ciudad y por lo tanto, podremos realizar el recorrido a pie.
¡Puedes leer esta entrada para empezar a crear tu ruta de cinco días en Jalisco! (Así podrás cotillear algunos de mis viajes 😛 )
TURISMO EN GUADALAJARA: PASEO POR EL CENTRO HISTÓRICO
En el centro histórico de todas las ciudades es dónde se suelen concentrar la mayor parte de los lugares turísticos, ¡Y Guadalajara no iba a ser menos! Así que aquí te muestro algunos de los lugares más emblemáticos del centro histórico para hacer turismo en Guadalajara. Entonces, ¡Acompáñame en este paseo!
-
Catedral
Uno de los edificios más reconocidos del centro de la ciudad es la catedral, conocida cómo Catedral Metropolitana o Catedral Basílica de la Asunción de María Santísima.
El Rey Felipe II de España la mandó construir en 1561, y por diversas circunstancias tardaron 50 años en finalizarla. Desde ese momento hasta el día de hoy, la catedral ha sufrido diferentes reconstrucciones, en las torres y la cúpula. Todo ello debido a los sismos que ha sufrido la ciudad.
Pero gracias a ello, la Catedral Metropolitana muestra una mezcla de diferentes estilos arquitectónicos. El gótico, el barroco y el neoclásico están unidos en esta maravillosa estructura. ¡Podrás apreciar cada uno de ellos desde cualquiera de las cuatro plazas que la rodean!

Catedral de Guadalajara – créditos @yoalli.alv
-
Instituto Cabañas – El top 1 (en mi opinión) del turismo en Guadalajara
Si tuviera que elegir un solo lugar para hacer turismo en Guadalajara, sin duda ninguna elegiría el Instituto Cabañas. Además, fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1997, ¿Qué más necesitas para visitarlo?
Construido en 1810 con el diseño del arquitecto Manuel Tolsá, en aquella época era la “Casa de Caridad y Misericordia de la Ciudad de Guadalajara”, y acogía a niños y niñas huérfanos (por eso también se le conoce como «Hospicio Cabañas»).
Es la capilla de este lugar lo que enamora a visitantes y personas locales. En los muros y techos de la capilla se encuentra una de las mayores obras del artista muralista José Clemente Orozco. 57 frescos en los que están reflejados diferentes hechos históricos de la humanidad.
En la actualidad, el Instituto Cabañas funciona como centro cultural, es sede de la Escuela de Artes, se ofrecen diferentes talleres y cursos, es sede de la cineteca nacional ¡Y es un gran museo! El museo cuenta con una exposición permanente, y diferentes exposiciones temporales de los y las mejores artistas nacionales e internacionales. ¡La perla de La Perla Tapatía!

Instituto Cabañas – créditos @ark.assassin
-
Teatro Degollado – Otra joyita más
Se suele decir que el Teatro Santos Degollado de la ciudad de Guadalajara es el mejor conservado de todo América Latina. Su estilo es neoclásico, y en la actualidad es el teatro más antiguo de México que sigue en operación. Suficientes razones para ir a visitarlo, ¿No?
En él se realizan diferentes funciones de teatro, música o danza. Si no te apetece acudir a alguna de ellas, o no hay en el momento que vayas, ¡Puedes aprovechar para hacer una visita guiada!

Teatro Degollado – créditos @gs_vant
-
Palacio de Gobierno – Imprescindible si vas de turismo en Guadalajara
El Palacio de Gobierno, como su nombre indica, es la sede del Gobierno de Jalisco. Aunque en el siglo XIX, también fue sede del Parlamento mexicano. Un lugar que nos transporta a importantes hechos históricos.
Pero este edificio, aparte de su relevancia en la historia, es de la misma forma de gran interés cultural. Dentro de él podemos deleitarnos con los magníficos murales de uno de los artistas tapatíos más destacados. Y es que, al igual que en el Instituto Cabañas, aquí encontramos grandes obras murales realizadas por José Clemente Orozco.
¡Realiza una visita al Palacio!

Palacio de Gobierno – créditos @rodolfovadillo
-
Mercado Libertad San Juan de Dios
Cómo una gran apasionada de los mercados que soy (según una amiga, signo de madurez, jajaja), no podía dejar de citar el mercado más grande del centro histórico. ¡Imperdible para hacer turismo en Guadalajara! No solamente es el mercado más grande de la ciudad, sino que está considerado como el mayor mercado techado de todo América Latina. Increíble, ¿Verdad?
Piérdete por sus pasillos, explora entre miles de frutas, textiles y artesanías. ¡Y no dejes de degustar la rica gastronomía tapatía! Entre lo más destacado encontrarás las tortas ahogadas y la birria.

Mercado san juan de dios – créditos @cornelio_garcia_ramirez
-
Plaza de los Mariachis – Para quién ama la cultura local
Caminando pocos pasos desde el Mercado Libertad San Juan Dios está la Plaza de Los Mariachis. ¡Además sobre una de las avenidas más famosas del centro histórico, la Calzada de La Independencia!
Con ese nombre, podrás imaginar que esta plaza se creó en sus inicios para ser el punto de reunión de los mariachis que vivían en el centro de Guadalajara. En la actualidad, la plaza se encuentra rodeada de antiguos edificios con portales y pórticos. En ella encontrarás todo tipo de bares y restaurantes para que se te haga la boca agua. ¡Siéntate en la Plaza de los Mariachis para descansar mientras haces turismo en Guadalajara!

Plaza de los mariachis – créditos @danielrosales8229
-
Panteón de Belén
Quien me conoce, sabe qué, de igual forma que los mercados, los cementerios y panteones forman parte de todas mis rutas, y también del turismo en Guadalajara, por supuesto. Dentro de los panteones se cuentan historias, y son una muestra de la idiosincrasia del lugar que visitas. En Guadalajara no hay mejor opción para esto que visitar el Panteón de Belén.
No cabe duda de que la arquitectura del lugar es alucinante. ¿Pero sabes que incluso se hacen visitas guiadas dentro del camposanto? Siendo uno de los primeros cementerios de todo Jalisco, el Panteón de Belén está lleno de leyendas. Podría ponerme a relatarte algunas de estas historias, pero prefiero que las conozcas en primera persona. Te aseguro, que tu visita valdrá la pena al 100%

Panteón de Belén – créditos @visita_guadalajara
Y tú, ¿Ya conoces la perla tapatía? ¿Añadirías algún otro lugar emblemático en esta ruta a pie haciendo turismo en Guadalajara? Soy toda oídos (y ojos) y me gustaría conocer tu opinión 😉 ¡Deja todas tus sugerencias para descubrir la ciudad en los comentarios!








2 comments
[…] del nombre, la Ciudad de México es una gran ciudad, una gran urbe que debería estar en la lista de «Próximos destinos» de casi cualquier persona. Y al ser tan […]
[…] traigo a continuación se utilizan en casi todos los lugares. No importa si pisas el aeropuerto de Guadalajara, si vas a visitar la Ciudad de México, o si tu idea es relajarte en el Caribe. ¡Serás capaz de […]