La Habana es una ciudad llena de fiesta, especialmente cuando cae la noche. Para disfrutar de su animada vida nocturna, las opciones son variadas y aptas para todo tipo de público.
Cómo comenzar la noche
Una buena idea para comenzar la noche es cenar en un paladar cubano. Entre los barrios del Vedado y Centro Habana, una estupenda opción en relación calidad/precio es Don Pepe. O si buscas algo más turístico y elevado, Doña Eutimia junto a la Plaza de la Catedral en La Habana Vieja. También es buena idea dar un paseo por La Rampa y hacer una parada para tomar el postre en Coppelia, la heladería más mítica y económica de la ciudad.

Cena en Don Pepe
Tras la cena, puedes disfrutar de un poco de ocio antes de salir de fiesta. Una opción es ir al teatro, puesto que en Cuba se apuesta mucho por la cultura. El más conocido es el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, situado en el edificio del antiguo Centro Gallego de la ciudad. Allí tuve la oportunidad de disfrutar del magnífico espectáculo de música fusión «Son galego, Son cubano», encabezado por el cantante gallego Roi Casal.

Son galego, Son cubano | Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso
Otros teatros de primer nivel en La Habana son el Teatro Nacional, donde asistí al show de magia Magic Cuba, encabezado por el español Jorge Blas. Y también el Karl Marx, al que fui en una ocasión para ver la premiere de «El Pepe, una vida suprema», un brillante documental dedicado en la vida del incombustible Pepe Mujica.

Magic Cuba | Teatro Nacional
Asimismo, en la Avenida 23 del Vedado encontrarás varios cines como el Charles Chaplin, La Rampa, el Yara o Cine 23 y 12. La entrada es muy económica (a partir de 2 pesos cubanos) y es otra buena opción para empezar la noche tras cenar en pareja o con tus amigos. En este sentido, cabe destacar el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, que se celebra en diciembre con cientos de estrenos.
Si haces nuevos amigos cubanos, también puedes juntarte con ellos en alguna casa para ver una película antes de salir de fiesta. Cuando llegué a Cuba, uno de los que inventos que más me llamó la atención fue «el paquete». Una especie de Netflix offline al estilo cubano muy popular entre la población local.
FIESTA EN LA HABANA
Tras calentar motores con una rica cena cubana y un poquito de ocio, llega la hora de ir de fiesta para sacar el máximo partido a la noche habanera. Entre los bares y discotecas de la ciudad, los más conocidos son los siguientes:

Casa de la Música de Plaza
Casa de la Música
Una cadena de locales con música en directo, especialmente recomendable para aprender a bailar salsa y otros ritmos del son cubano (o al menos intentarlo). La Casa de la Música es el punto de encuentro de los estudiantes de la Facultad de Turismo de la UH, por lo que siempre he ido con ellos y le tengo un cariño especial. Además de la que se encuentra en Trinidad, en La Habana he estado en la de Plaza y sobre todo en la Casa de la Música de Miramar, que es en la que mejor me lo he pasado. La bebida es barata (especialmente el ron) y hay muy buen ambiente, por lo que es una estupenda opción para disfrutar de la noche habanera.

Casa de la Música de Miramar
Fábrica de Arte Cubano
Una peculiar mezcla entre una discoteca y una galería de arte, en el barrio del Vedado cerca del Malecón. Como su propio nombre indica, se encuentra en una antigua fábrica y es uno de los locales más conocidos de La Habana, aunque personalmente no es de mis favoritos. La entrada cuesta 3 CUC y es un lugar muy frecuentado por turistas, con tapas variadas y una carta amplia de cócteles como el mojito o la piña colada.
El Sauce
Otra discoteca por la que he salido de fiesta en La Habana con los amigos de la Facultad, situada en el municipio de Playa. Un local al aire libre en el que actúan con frecuencia conocidos cantantes cubanos, como Leoni Torres o Los Van Van. Aunque está un poco más alejado que la Casa de la Música, El Sauce es una opción recomendable para escuchar música cubana en directo y vivir la noche habanera.

Noche en El Sauce
Cabaret Tropicana y Buena Vista Social Club
Dos locales dirigidos principalmente a turistas extranjeros, especialmente el Cabaret Tropicana. En ambos casos suelen estar integrados en un paquete turístico vacacional, por lo que yo todavía no he ido. En el caso de Tropicana, se ofrece la opción de incluir cena y bebida con mesa asignada, pero no sé hasta qué punto merece la pena ya que la entrada es muy cara.
Otros locales en La Habana
Otro pub muy conocido en La Habana es el King Bar, ideal para los amantes del perreo y el reggaetón. El local está situado en la Avenida 23 (muy cerca de la Facultad de Turismo), calle en la que también se encuentra la discoteca El Turquino, ubicada en la última planta del Hotel Habana Libre.
Asimismo, algunos de los locales más modernos de La Habana están en la zona de Playa y Miramar, donde también se celebran fiestas universitarias. Siempre con buen ambiente, temáticas divertidas como la del semáforo y bebidas bastante económicas (desde cócteles cubanos a cervezas nacionales como Cristal o Bucanero).

Fiesta universitaria en Miramar
Bonus track: El Malecón
En comparación con España, en general los locales de ocio en La Habana cierran bastante pronto. Si te quedas con ganas de seguir de fiesta, para alargar la noche siempre te quedará el Malecón.







