En tu visita por Uruguay, descubrirás no sólo paisajes maravillosos, sino también personas siempre dispuestas a festejar. En cuanto a fiestas y festivales característicos se trata, el uruguayo es el primero en inventar un motivo o un tema de celebración. ¡Anímate a descubrir los 6 festivales típicos del Uruguay!
Existen festivales de los temas más extravagantes que se te puedan ocurrir; por ejemplo, «el festival de la gallina», o el de la torta frita, la salchicha y la mortadela. Aunque los folclóricos y campestres son los más comunes, en este post mencionaremos los 6 festivales típicos del Uruguay pasando por todos los gustos y edades.
Fiesta de la Patria Gaucha
Se realiza en el departamento de Tacuarembó la primer semana de marzo y dura 5 días.
Esta fiesta es un homenaje a la tradición criolla, gauchesca y campestre. La ciudad de Tacuarembó es la capital del «Pago más grande de la Patria», el departamento de mayor extensión territorial del Uruguay, ubicado en el centro norte del país.
La celebración se realiza todos los años desde 1987. Y en ella encontraremos espectáculos ecuestres, espectáculos artísticos, desfiles de gauchos e indios originarios, música en vivo de cantantes populares, carreras de caballos, concurso de monta y hasta concursos de belleza entre las «Paisanas».

by @fiestadelapatriagaucha
Un mes antes de la fiesta llegan las «sociedades criollas» para preparar stands donde intentan representar de la forma más exacta posible, las viviendas típicas de los nativos que una vez vivieron en esas tierras. Luego compiten por quien tiene el stand más representativo y otorgan los premios al final del festival.
Miles de personas de todas partes de Uruguay, Brasil y Argentina vienen a celebrar y competir en esta festividad.
La semana de la cerveza
Este es un clásico festival que se realiza en Paysandú durante la «semana santa» o «semana de turismo» (los residentes de esta zona también le llaman «semana de la cerveza»)
Organizada por una de las empresas cervecera más populares de Uruguay, esta fiesta atrae miles de seguidores cada año que viajan desde diferentes puntos del país y también de la región.
Durante 7 días encontraras diferentes tipos de cervezas para degustar, una rica variedad de ofertas gastronómicas típicas, como lo son el asado con cuero, puchero a la bolsa, y el clásico e infaltable asado a las brasas.

by @camilacombe
Una semana de fiesta donde los turistas pueden disfrutar también de diversas actividades culturales, turísticas y deportivas. Una importante feria artesanal, patios cerveceros y también la posibilidad de trasladarse a algunos de los centros termales que ofrece Paysandú, descubre más sobre las termas naturales uruguayas.
Del 24 de marzo al 1 de abril se realiza la 53° semana de la cerveza en Paysandú, ¡no te lo pierdas!
Fiesta del Salchichón
Esta fiesta está vinculada a las tradiciones culinarias, se celebra desde 1972 y se realiza en el departamento de Canelones, cerca de Montevideo
Salchichón es el nombre que se le otorga al embutido hecho con carne y otras especies, como un chorizo.
Comenzó con un grupo de amigos que se juntaban después de la carneada (nombre típico que se le da al ritual donde los gauchos matan a la vaca o el cerdo. Antiguamente se realizaba con mayor frecuencia pero con el tiempo se ha dejado de practicar y ahora se realiza solo en eventos especiales) a probar un salchichón; siendo al principio ocho o diez personas, todos vecinos. Cada uno llevaba un salchichón, que previamente había preparado.
Con el tiempo, cada vez son más las personas que se suman, siendo ahora una festividad característica en Canelones y en Uruguay, se realiza en el mes de octubre, durante dos días.
Muy importante es destacar que es una fiesta solo para hombres, está prohibido el ingreso a las mujeres. Como contrapartida –y amistoso desafío–, en años recientes un grupo de esposas de algunos de los participantes creó la Fiesta de la Mortadela, que se realiza un mes después, en el mismo lugar, y en la que sólo pueden participar mujeres.
Costa Reggae
Festival de Reggae que surge con la excusa de celebrar el cumpleaños del legendario Bob Marley en Ciudad de la Costa, Canelones. Siempre se realiza en verano, el 6 de febrero, por lo cual también es una invitación a disfrutar de las playas imperdibles del Uruguay.
Artistas nacionales e internacionales son convocados para participar de esta fiesta que se conmemora desde hace muchos años, atrayendo a aficionados de este estilo de música que aprovechan a pasar el verano en las costas.
Fiesta del Abrazo del Solis Grande
Se realiza desde el 2011 en el mes de Noviembre durante 3 días en la unión de los departamentos de Canelones y Maldonado llamada Solís Grande.
En este festival que homenajea la unión entre vecinos de ambos departamentos, encontraremos destacados artistas nacionales, desfiles criollos, pruebas ecuestres, un concurso gastronómico y actividades deportivas. Todas las propuestas están enmarcadas dentro de un entorno natural a orillas del arroyo que oficia de límite entre Maldonado y Canelones.
También una gran feria artesanal y gastronómica, donde encontrarás originales regalos y deliciosos platos tradicionales.
Festival Minas y Abril
Festival que se realiza todos los años en el mes de abril en el departamento de Lavalleja, como una causa honoraria para recaudar fondos para le Hospital Público de Minas.
Es una época muy linda del año para visitar «la ciudad de los alfajores de la Sierra de Minas» (los más ricos y originales que hayas probado) rodeada de cerros y lagos. La temperatura es ideal ya que es otoño y aun se puede sentir vestigios del calor veraniego.
En este festival podrás disfrutar de 3 noches de espectáculos en vivo con los artistas más reconocidos de la región, actividades criollas y jineteadas durante el día, expo ferias, gastronomía diversa y entretenimientos para toda la familia.
Cada año docenas de ómnibus salen desde la terminal de Montevideo, lleno de aficionados que van a disfrutar de estos días en Lavalleja.
Estos son solamente algunos de los festivales y celebraciones que se realizan en Uruguay, como les decía al principio, existe una gran variedad de ellos a lo largo y ancho del país, siempre es bueno rodearse de personas locales para conocer en profundidad la cultura y la tradición de un país, ¡en estas fiestas típicas seguro las encontrarás!
Espero hayas disfrutado de estos 6 festivales típicos del Uruguay y te hayas quedado con ganas de conocer más, ¡luego me comentas tu experiencia!







