¡Expresiones mexicanas que deberías conocer antes de viajar a México! Si tienes en mente visitar este país, o incluso vivir en él, es recomendable que te empieces a familiarizar con algunas de las expresiones mexicanas más comunes. ¡Podrás dejar con la boca abierta a todas las mexicanas y mexicanos que conozcas!
Cómo sabrás, México es un país enorme, y dependiendo del lugar en el que vayas a estar, la variedad lingüística puede variar bastante. ¡Pero no te preocupes! Las expresiones mexicanas que te traigo a continuación se utilizan en casi todos los lugares. No importa si pisas el aeropuerto de Guadalajara, si vas a visitar la Ciudad de México, o si tu idea es relajarte en el Caribe. ¡Serás capaz de entender todo lo que te digan! 🙂
1. LUEGO, LUEGO: UNA DE LAS EXPRESIONES MEXICANAS QUE MÁS ME SORPRENDIÓ
La primera vez que escuchas la expresión mexicana «luego, luego», seguramente no entenderás el contexto. Luego es un adverbio de tiempo, sí, y también en México. Pero cuando se utiliza «luego, luego», es para hacer referencia a algo que está muy cerca. ¿Cómo utilizar esto en una conversación? Te muestro un ejemplo:
- ¿Me podrías decir por favor si hay alguna farmacia cerca?
- Sí, claro. Ahí luego luego, a dos cuadras
2. QUÉ PEDO: MUCHOS SIGNIFICADOS EN UNA SOLA PALABRA
La palabra «pedo» en México puede significar muchas cosas. Tantas, que próximamente escribiré un artículo para hablar sobre las palabras más usadas en este país, y esta será una de las principales protagonistas 🙂 Pero ahora nos centramos en expresiones mexicanas. ¡Pues «qué pedo» también puede tener múltiples significados! Todo depende del contexto en el que se utilice, e incluso de los signos de puntuación. Sí, puede sonar un poco confuso, pero con estos ejemplos podrás utilizar esta expresión mexicana de forma correcta:
- Qué pedo: Una forma común e informal de saludarse entre gente cercana
- ¡Qué pedo!: Se utiliza para expresar sorpresa. Se podría traducir al inglés con el famoso WTF!
- ¿Qué pedo?: Algo así cómo, ¿Qué me estás diciendo? No he entendido nada
3. AGUANTAR VARA: NO TE PREOCUPES, NADIE VA PEGARTE CON UNA VARA
La expresión mexicana «Aguantar vara» se suele utilizar para expresar algo parecido a resistir, ser fuerte y soportar algo. Todo ello con la mejor de las actitudes. ¡Mira esta situación en la que puedes utilizar esta expresión mexicana!:
- Es una persona fuerte y no le está afectando la cuarentena. Aguanta vara, es capaz de todo.
4. HACER EL PARO: UNA EXPRESIÓN MEXICANA MUY UTILIZADA, QUE NADA TIENE QUE VER CON LA PÉRDIDA DE TRABAJO
«Hacer el paro» es una expresión mexicana que se utiliza de forma informal, sobre todo entre amigos y amigas. ¿Significado? Muy sencillo y seguro que te gusta, es literalmente hacer un favor:
- Tengo que salir al médico, ¿Me haces el paro respondiendo al teléfono si llaman preguntando por mi?
5. DAR EL AVIÓN: UNA DE LAS EXPRESIONES MEXICANAS MUY ACORDE A ESTE BLOG 🙂
Al escuchar esta frase podrías pensar, ¡Bien, me van a regalar un avión! Pues realmente el significado de «dar el avión» está muy alejado de lo que nuestra imaginación nos lleva a creer de forma literal. Esta es una de las expresiones mexicanas favoritas de mucha gente, y viene a decir «no hacer ni caso, ignorar, no prestar atención, o seguir la corriente a alguien». ¡Todo eso en tan pocas palabras! Claro está, el significado concreto depende del contexto en el que utilices «Dar el avión»
- Te estoy contando mis problemas y no me haces ni caso
- Tranqui, no te estoy dando el avión. Estoy ocupada pero en un rato te llamo y hablamos sobre lo que te pasa
6. ME HACE LO QUE EL VIENTO A JUÁREZ: ¿QUÉ QUERRÁ DECIR ESTO?
¿Y qué le hizo el viento a Juárez? ¿De qué Juárez hablamos? La respuesta a la segunda pregunta es Benito Juárez, ¿Y a la primera? Bueno, para eso hay 2 versiones diferentes. Pero lo que está claro es que las dos nos acercan al mismo significado de una de las grandes expresiones mexicanas. Y es que el viento a Juárez no le hizo nada. Por lo tanto, «hacer lo que el viento a Juárez» hace referencia a una persona que no le afectan las críticas, que es inmune a lo que la gente diga. Algo parecido al «me entra por un oído y me sale por el otro».
- Suelo recibir muchas críticas por dedicarme a la pintura. Pero, ¿Sabes? La verdad que me hacen lo que el viento a Juárez.
7. YA NOS CAYÓ EL CHAHUISTLE: ¿Y QUÉ ES CHAHUISTLE?
Seguramente será la primera pregunta que te hagas al escuchar esta frase, ¿Pero qué es chahuistle? Realmente, esta palabra se refiere a un hongo del maíz, que está considerando una plaga. Pero la expresión «Ya nos cayó el chahuistle» no tiene nada que ver con plagas. Significa que ya nos han molestado o nos han interrumpido en nuestro planes. También cuando nos cazan haciendo algo que no debíamos:
- ¡Qué mal! Estaba haciendo mi tesis y con la pandemia se han frenado todos mis planes
- Sí, ya nos cayó el chahuistle
8. PARIR CHAYOTES: UNA DE LAS EXPRESIONES MEXICANAS QUE TE GUSTARÁ CONOCER
Por si no sabes lo que es un chayote, te cuento que es un fruto verde, grande y ¡Con espinas! Por eso te puedes imaginar que «parir chayotes» es algo muy doloroso. ¿Pero qué significa en realidad esta expresión? Hace referencia a algo que es muy complicado de realizar y que requiere mucho esfuerzo:
- ¿Vienes a tomar una cervecita al bar?
- ¡Me encantaría! Pero la verdad es que no puedo. Tengo que terminar un trabajo que me tiene pariendo chayotes
9. ME CAYÓ EL 20: ¿QUE QUERRÁ DECIR ESTO?
Esta es una de las expresiones mexicanas que podrás escuchar por todos los lados una vez pongas un pie en este país. ¿Y qué significa? Muy sencillo. Viene a decir que ya has entendido algo, o que te acabas de dar cuenta de algo importante:
- Cuando me empezó a dejar en «Visto» en Whatsapp me cayó el 20, y entendí que pasaba de mi por completo
10. SEPA LA BOLA: EXPRESIONES MEXICANAS QUE VIENEN DE LA REVOLUCIÓN
En la revolución mexicana, había un grupo de personas que se alzaron con armas contra el gobierno. Este grupo era denominado «La Bola». Cuando no estaba claro quién era el culpable de algunas situaciones, siempre se hacía creer que era este grupo, «La Bola». Y desde entonces se empezó a utilizar esta expresión. Se utiliza cuando no sé sabe quién es el responsable de un acto. Algo así como «ni idea»:
- ¿Sabes quién me quitó mi boli preferido?
- Uy, sepa la bola. Hay tanta gente en esta oficina
¡Y ahora es tu turno! ¿Conocías algunas de estas expresiones mexicanas? Hay muchísimas más, tan interesantes, (¡O más!) como estás de las que te he hablado en este artículo. ¿Te gustaría conocer más? Dejámelo en los comentarios, y como siempre digo, ¡Si me necesitas no dudes en contactarme! Feliz semana 🙂








4 comments
Me han encantado todas expresiones Mexicanas, pero la que más me gusta de todas es «¡Qué pedo!». Soy amante de las series mexicanas y la verdad es que es un acento que tengo bastante interiorizado, pero me ha encantado conocer el origen y el significado real de todas ellas.
Hay una palabra que escucho mucho y que no sé exactamente qué significa. ¿Me podrías sacar de dudas? La palabra es Güero
Gracias por todo!!
¡Muchas gracias por tu comentario Eli! Bueno bueno, siguiendo con el español mexicano, el acento es «otro pedo», jajaja! Igual que pasa en España, hay muchísimos acentos mexicanos, dependiendo de la región o incluso del pueblo muchas veces.
Como anécdota te cuento que la primera vez que entré a México fue desde Belice a la península de Yucatán. Y me quedé muy sorprendida igualmente, porque el acento es completamente diferente al que me imaginaba y había conocido…
En cuanto a la palabra güero, güera… ¡Qué grande es! ¡Me encanta! Podría decirse en principio que hace referencia a una persona rubia, pero va mucho más allá de eso. Puede utilizarse para personas extranjeras (europeas, estadounidenses o canadienses sobre todo), o personas con un tono de piel «claro». Que bueno, esto último es completamente relativo.
Esta palabra se utiliza por toda la república, y generalmente con un tono cariñoso. Volviendo a anécdotas personales, es muy común que cuando voy al mercado o tianguis (próxima entrega esta palabra 😛 ), me digan: ¡Güerita, que le damos!
En próximas semanas escribiré un artículo con palabras, y quizás también amplíe con más posts esto de las expresiones. ¡Que hay para mucho y todas tan lindas!
Un abracito enorme y gracias por tu comentario 🙂
Jolín, para nada me imaginaba que se usaría para una persona de piel más clara. Pensé que era un sinónimo de joven, niño o algo así…
Mil gracias por la información!! Esperaré con ansias esos nuevos post ?
[…] sí, ya sé que la semana pasada te dije que iba a hablarte sobre más expresiones mexicanas, y no tienes que preocuparte, porque esos artículos vendrán más adelante. Nunca mejor dicho, se […]