En este post te hablaré de todo lo que necesitas saber para ir conociendo Zúrich. De forma que no te pierdas mucho si vas a quedarte poco tiempo. Te servirá, también, como guía que puedas volver a revisar si lo que pretendes es vivir en esta ciudad una temporada.
Zúrich es la ciudad más grande de Suiza, y la capital del cantón homónimo. Se sitúa en la parte germanófona del país helvético, siendo atravesada por el río Limago y haciendo orilla al fantástico Zürichsee (lago de Zúrich). Es, además, uno de los centros financieros más importantes del mundo. Todo un logro si tenemos en cuenta que la población local apenas supera los 400.000 habitantes.
Habiendo sido premiada como la ciudad con mayor calidad de vida del mundo en dos ocasiones (2006 y 2008), Zúrich se ha convertido en una gran receptora de inmigrantes. Tanto es así que, a pesar de ser una de las ciudades más caras del mundo, el 25.5% de sus residentes provienen de un país extranjero. Sabiendo esto, no es de extrañar que su aeropuerto sea el más grande y concurrido de Suiza, superando incluso al de Ginebra. Con conexiones aéreas directas con las ciudades europeas más importantes.
Explorando la ciudad
La mejor forma de hacerlo es a pie, dado que la ciudad no es tan grande. Pero en caso de que el clima no acompañe, lo cual no es tan raro, o necesites un transporte rápido y seguro, has de saber que la ciudad posee una excelente estructura de transporte público.
Bus
Existe una gran red de autobuses en el cantón de Zúrich, pero es utilizada, principalmente, en zonas donde no llega la cobertura ferroviaria. Por ello, los buses no operan en el centro de la ciudad de Zúrich, pero sí desde las zonas periféricas hasta las afueras del cantón.
Tranvía
El tranvía es el principal medio de transporte en la urbe. Siendo complementado por la Zürich S-Bahn (así se conoce a la red de trenes de cercanías) y la red de autobuses.
Tren
Es menester mencionar que no existe ningún metro o vía subterránea en esta ciudad, aunque, en algunos tramos, los cercanías pueden atravesar varios túneles. La Zürich S-Bahn da cobertura a todo el cantón, con algunas conexiones a zonas exteriores. Los asientos están divididos en dos clases, primera y segunda, y es importante saber a cuál corresponde tu billete si quieres evitar una multa. Aunque los regidores suelen ser comprensivos con los turistas o la gente recién llegada que desconoce o no se percata de esto.
Barco
Puesto que Zúrich se sitúa a las orillas del lago homónimo, los barcos también son una parte de la red de transporte público. Estos ferrys te darán una perspectiva totalmente distinta de la ciudad, así que montarse uno es imprescindible para tener una experiencia completa.
El sistema de billetes o tickets
Todo el sistema de transporte está dividido en zonas, así que es recomendable comprar tickets para zonas en lugar de un trayecto. Puedes comprar un billete que cubra la zona 110 (la ciudad de Zúrich) que te dure todo un día, sin límite de trayectos dentro de ese margen de tiempo. Lo cual es bastante ventajoso si lo que quieres es explorar la ciudad sin caminar demasiado.
Si te vas a quedar en Zúrich por un tiempo, es recomendable el abono mensual. En este abono puedes incluir las zonas que prefieras. Lógicamente, cuantas más zonas incluyas en el abono, más tendrás que pagar de mensualidad.
Coche
A pesar de lo sólido que es el sistema de transporte público, los hay que prefieren tener una movilidad más libre. Si lo que quieres es poder conducir un coche, nos queda la opción de conseguir un coche de alquiler.
En cuanto a las zonas de aparcamiento, ten en cuenta que las regulaciones en este ámbito son muy estrictas y, si no te adaptas a ellas, es posible que te pongan multas cuantiosas. Encontrar parking puede llegar a ser un reto, pero no es imposible. Las zonas de aparcamiento están divididas en distintas categorías diferenciadas por el color. La zona blanca, generalmente, te permite aparcar hasta cuatro horas seguidas de lunes a sábado, entre las 8:00 y las 19:00, pero no toda la ciudad tiene las mismas normas. La zona azul permite aparcar una hora de forma gratuita de lunes a sábado, entre las 9:00 y las 20:00. Para estacionar en zona azul es necesario tener un ‘disco de aparcamiento’ en tu coche. Un disco de papel, que puedes comprar en cualquier gasolinera, en el que has de marcar la hora en la que has aparcado tu automóvil.
Recuerda que aparcar entre las 21:00 y las 8:00 es, básicamente, gratis en casi cualquier lugar.
Turismo y cultura
Como ya he mencionado, Zúrich es un centro financiero, pero eso no desmerece su parte cultural e histórica. Existen muchas localizaciones donde puedes aprender cómo esta ciudad ha llegado a ser un núcleo económico y con una calidad de vida tan alta. Aquí, pues, te muestro los lugares de mayor relevancia que no deberías perderte en tu visita.
El casco antiguo: El barrio medieval está situado al lado oeste del río, con las iglesias de San Pedro y Fraumünster como principales referencias, en donde destacan el reloj con la esfera más grande de Europa (8,64 metros de diámetro, ubicado en la iglesia de San Pedro), una edificación del siglo XIII, y los hermosos ventanales de la iglesia de Fraumünster, muy dignos de ser admirados. En los límites de esta zona, y en pleno corazón de la ciudad, se encuentra la reconocida Bahnhofstrasse, que es considerada una de las calles más caras del mundo.
Bahnhofstrasse: Es la calle más importante del centro de Zúrich y una de las calles de tiendas más caras y exclusivas del mundo. En 2011, un estudio clasificó a Bahnhofstrasse la calle más cara de Europa para los comercios, y la tercera más cara del mundo.
Zúrich no sólo es una ciudad limpia y sofisticada, también es una ciudad llena de naturaleza. Entre las cosas que más nos fascinan de Suiza están sus imponentes paisajes y el equilibro que existe entre progreso y naturaleza. En Zúrich, el ejemplo más visible es Uetliberg, un monte desde el que se obtener una maravillosa vista de la urbe y el lago. En este hermoso lugar, además, existen infinidad de rutas de senderismo marcadas con unas señales amarillas.
Sobre el lado este del río, en la parte llamada Niederdorf, se concentran la mayoría de los bares y clubs de vida nocturna. Esta zona destaca por estar siempre abarrotada de estudiantes universitarios a cualquier hora del día o de la noche. Adornada por la presencia de la majestuosa iglesia de Grossmünster, de estilo románico, cuyo famoso campanario en sus torres gemelas se ha convertido en todo un símbolo para los zuriqueses.
Podríamos decir que Zúrich ofrece mucho entretenimiento y cultura, ya que es un centro de arte contemporáneo y pone a disposición del turismo una amplia variedad de museos, galerías y eventos culturales. Entre los principales museos destacan el Landesmuseum (museo nacional suizo) y el Rietberg (museo de arte no europeo) y, por último, el Kunsthaus (museo de arte contemporáneo). Además de teatros, orquestas sinfónicas y numerosos festivales, podemos destacar el auditorio Opernhaus Zürich, que es uno de los más notables de Europa.
El turismo en Zúrich no sólo se compone de visitantes ocasionales, también muchos artistas se han establecido en la ciudad durante los siglos XIX y XX. Fue la cuna del movimiento dadaísta en 1916, surgido en el café Voltaire de Zürich. También, el conocido escritor James Joyce terminó sus días en esta ciudad. El distrito comercial posee las tiendas más exclusivas, ubicadas sobre la Bahnhofstrasse y otras calles importantes. Por lo tanto, el turismo es la tercera fuente de ingresos de la ciudad. También debemos destacar la magnífica arquitectura tradicional donde se ubican las sedes de reconocidos bancos y compañías, aseguradoras internacionales, etcétera, que convocan anualmente la visita de miles de empresarios de todo el mundo.
En invierno hay mucho que hacer. Montar en trineo, esquiar, patinar sobre hielo… Los que buscan tranquilidad se recuperan en los numerosos baños termales, mientras los gourmets disfrutan de una fondue o de un chocolate a la taza, lo cual es muy típico en esta ciudad.
En verano es tradición que los amigos, compañeros y familias queden en los paseos junto al Zürichsee, en las plazas de barrio, en bonitas terrazas ajardinadas, en diversas cafeterías o en uno de los más de cuarenta ‘badis’, que es como los zuriquenses llaman con cariño las zonas de baño.
Las diversas festividades de Zürich toman como punto de partida algunos sucesos históricos y personajes importantes dentro de su historia, a quienes conmemoran o celebran. También podemos encontrar clásicos y pintorescos desfiles o actividades religiosas que mantienen el fervor de su pueblo. Además, posee una variedad de eventos que concentra a sus habitantes y turistas en las calles, donde se desarrollan esta serie de actividades. Entre ellas están:
- Street parade: una gigantesca manifestación lúdico-festiva y uno de los mayores eventos de tecno del mundo, bajo el lema «Cultura de Tolerancia».
- El día nacional: La fiesta nacional suiza se refiere al Pacto Federal de 1291 de la Confederación de 1291n 1 acordado por los representantes de los tres cantones primitivos: Uri, Schwyz y Nidwalden. Cada comuna suiza organiza, a la caída de la noche, hogueras, desfiles de farolillos y fuegos artificiales. Las hogueras evocan las señales usadas anteriormente como un medio visual de comunicacióm. Desde 1993 se celebran almuerzos en el campo o en las plazas de las ciudades.
- Zürifäscht: el festival más grande y concurrido de toda Suiza, al que cada tres años asisten millones de personas para disfrutar de la música de los múltiples eventos y el buen ambiente que se apoderan de las calles de Zürich, y todo ello gratuito.
- Sechseläuten: una fiesta de origen medieval que se celebra cada mes de abril para decir adiós al invierno, dar la bienvenida a la primavera y, lo más interesante, intentar predecir si el verano será bueno o malo.
Existe una página web oficial del turismo de la ciudad. En ella están perfectamente descritas todas las zonas y actividades que se pueden hacer en la ciudad, así como propuestas de paseos o el detalle de las fiestas tradicionales más importantes. http://www.zuerich.com
Gastronomía
La gastronomía de este lugar se basa en una cocina variada de influencia alemana y muy consistente. Productos como el queso, la carne, la patata y la salchicha componen sus deliciosos potajes. La cerveza y el vino son las bebidas típicas de esta región. El “rösti”, considerado uno de los platos más populares de Suiza y originario de esta zona, formaba parte de un desayuno normal de los agricultores de esta región. Sin embargo, hoy en día, se sirve más bien como una riquísima guarnición o acompañamiento de carnes y pescados. Y, aunque es un poco laborioso de preparar, también es un plato ideal para sorprender en un almuerzo o cena.
Y, por supuesto, el imprescindible chocolate suizo, elaborado en todas sus variedades. Seas una persona golosa o no, no puedes dejar de probar alguno de los muchos tipos que encontrarás en este país. Este empezó a hacerse famoso fuera de él a partir de la segunda mitad del siglo XIX, en parte porque muchos nombres famosos relacionados con este dulce placer eran de aquí.
Emergencias
Al viajar a Zürich, no es suficiente tener planeada la visita, haber hecho las maletas y tener los billetes de avión a mano. También es importante pensar en la cantidad de imprevistos que puedan suceder durante el viaje. Para ello,
En la estación central de trenes (Hauptbahnhof) están habilitados algunos servicios de atención ambulatorios, para casos de emergencia sin cita previa. En caso de emergencia grave deberá dirigirse a Kantonsspital, la clínica de la universidad que cuenta con una sala de emergencias 24/7. También es importante destacar que el número de teléfono de la ambulancia es el 144. Si estás con un presupuesto ajustado, no te quedes demasiado tarde en la calle. Los autobuses nocturnos están identificados con la letra ‘N’ y sólo circulan los fines de semana. Cuando recorren la ciudad, lo hacen una sola vez por hora y es necesario pagar una “Nachtzuschlag”, una tarifa complementaria, de cinco francos suizos.
En conclusión, Zürich es una ciudad muy rica en cultura, actividades lúdicas y negocios. Si te estás planteando visitarla, no dudes más. Es imposible arrepentirse de experimentar tan magnífica ciudad.








1 comment
[…] esto acaba este breve repaso de la historia de esta mágica ciudad. Que a la par que moderna, es rica en cultura e historia. Recuerda que nunca está de más conocer […]