Lo típico: habéis planeado perfectamente vuestro viaje a Sri Lanka, cuál será vuestra primera parada, dónde pararéis a comer, cómo os moveréis por la isla, el visado, las vacunas … Pero resulta que el vuelo que habéis comprado aterriza a las tantas de la madrugada, y lo último que os apetece hacer es, después de un vuelo de 13 horas, subiros a un coche, a un taxi, a un bus o a un tuk tuk y pasaros otras tantas horas sentados hasta llegar a vuestro primer alojamiento.
Pues oye, ¡qué Colombo no está tan mal! ¿Qué os propongo? Pues pasar vuestro primer día en Colombo, aclimataros al calorcito de la isla, visitar un poquito y comer, ¡comer al más puro estilo esrilanqués!
¿Empezamos? Antes de nada, dos cosas super importantes antes de viajar a Sri Lanka, a parte de tener el visado en regla y las vacunas.
Pongamos que bajamos del avión, recogemos las maletas y la primera cosa que se nos pasa por la cabeza es… ¿cómo vamos a ir del aeropuerto a Colombo capital?
Tu app para el viaje: Pickme
La solución tiene nombre y se llama Pickme, un “must” para moveros tanto por Colombo como por la isla. Cada vez hay más tuk tuks, coches privados o taxis disponibles a través de esta app y para el viajero es una forma muy rápida, fácil y económica de moverse. Puedes comparar precios y así te aseguras de que no te engañen.
Bien, pues ya tenéis la app y el transporte, y en unos 30 o 40 minutos llegaréis hasta Colombo. El precio: alrededor de 1.300 rupias (unos 6€), que sin la app hubieran sido, como mínimo, 4.000 rupias (unos 18€). ¿Cómo pagamos? Pues aquí el segundo “must”: traed algo de dinero en efectivo cambiado desde España, porque ya se sabe que en el aeropuerto siempre cobran bastante comisión. El resto del dinero podéis cambiarlo en Colombo o en cualquier local de “Money Exchange”. Un dato curioso es que casi todos los sitios de intercambio de dinero son joyerías de musulmanes.
Cambiar dinero en Colombo
Una de las calles más famosas para cambiar dinero es Sea Street, también conocida como calle del oro. Se trata de una de las calles del famoso barrio de Pettha, y los sitios más populares para cambiar dinero son Ravi Jewelers and Money Exchange, la joyería Palacio Daya, la tienda Arrujina Money Changer en la calle 42 sea st. Yo siempre cambio dinero en la calle Hospital St., no muy lejos de Pettha (a 10 minutos caminando), donde el Dutch Hospital, el World Trade Center y el famoso Hotel Fairway. Veréis que hay 4 joyerías, en el número 42, una al lado de la otra. ¡Cualquiera de ellas os sirven!
Otra opción menos económica son los cajeros. Tened en cuenta que se os cobrará una comisión del 3% o 4% dependiendo del banco.
Dónde dormir en Colombo
Pues ya estamos en Colombo, ya hemos cambiado dinero y ahora estamos que nos caemos muertos del cansancio y del jetlag. ¿Dónde dormimos? Os planteo dos hostales, dos cafés con bed and breakfast, dos boutique hotels y dos hoteles. Para gustos los colores y para bolsillos las siguientes opciones:
Hostels céntricos por menos de 15€
Uno de los hostels más populares hoy en día en Colombo es Groove House Hostel. Lo llevan 4 amigos srilankeses ¡y la buena vibra que se respira en el lugar se nota tan solo al entrar! Tienen habitaciones con literas, mixtas o privadas y también tienen una habitación doble con aire acondicionado, una tv y PlayStation! Tienen un jardín bastante grande y los viernes y sábados hay música en directo. Los precios varían entre 6€ y 15€ por noche.
¿Habéis dormido alguna vez en un hostel Cápsula? Si no lo has hecho todavía y te mueres por probarlo, ¡en Colombo puedes dormir en uno de ellos a muy buen precio! El hostel se llama Star Annis Capsule Hostel y está en la zona del World Trace Center, Dutch Hospital y muy cerca del barrio de Pettha. Los precios de las capsulas varían entre 11€ y 20€ dependiendo si quieres cápsula individual o doble. ¡Es monísimo, tiene aire acondicionado y el precio incluye desayuno!
Bed And Breakfast en cafés monísimos a 35€
Cafés bonitos con habitaciones bonitas como Café Kumbuk SriLax es una buena opción para pasar la primera noche en la ciudad. Este bonito Café y Bed and Breafast lo llevan Shana Dandenyia y su madre. En 2015, Shana conceptualizó un café para un proyecto universitario en Londres, y unos meses más tarde, lo empezó en Colombo. El precio de sus habitaciones ronda los 35€ con desayuno incluido.
Otro café popular en la ciudad y que ofrece unas habitaciones monísimas, privadas y a buen precio es Black Cat’s Café. Está situado muy cerquita de Cinnamon Garden y la calle Horton Pl., donde encontraréis casi todos los cafés, restaurantes, galerías y tiendas más trendy de Colombo. El precio ronda los 33€.
Boutique Hotel en casa coloniales reformadas y por menos de 50€
En Colombo 8, Borella encontramos una villa con 5 habitaciones privadas y una piscina abierta en el patio interior de la casa, Villa Capers. Este hermoso boutique hotel ofrece habitaciones con desayuno a precios van de los 22€ a los 36€. Esta villa no tiene página web, así que la mejor manera para hacer la reserva es a través de booking o llamando directamente al sitio.
Si buscáis una cama increíblemente cómoda y una casa con historia, os recomiendo que echéis un vistazo al The Boutique Spice. Se trata de una casa colonial convertida en Boutique un poquito a las afueras del centro turístico de Colombo. No tienen página web, pero se puede reservar a través de Booking o llamando al hotel. Sus precios varían entre los 40€ y los 50€
Hoteles
Atentos a las ofertas del hotel Cinnamon Red en Colombo 3 y Jetwing Colombo 7. La sencillez y conformidad de sus habitaciones hacen de estos dos hoteles casi los más populares entre los viajes y los residentes en Colombo. Con una ubicación inmejorable, a un paso de todos los bares en tuk tuk, restaurantes y zona turística de la capital. No penséis que por ser hoteles están fuera de vuestro presupuesto, porque suelen ofrecen unos precios irresistibles. ¡Como para decir que no para pasar nuestra primera noche!
24 horas en Colombo siendo tú tu propio guía
Aquí van las 8 mejores paradas en vuestras 24 horas en Colombo: un templo hindú, una mezquita, un templo budista, una iglesia cristiana un poco de shopping, un paseo cultural y ¡a comer! Buen combo.
Primera parada: Old Kathiresan Temple
Este templo centenario Kathiresano, famoso por representar al dios hindú Murugan, dios de la luz, del amor y de la guerra está escondido entre el bullicio del centro de negocios de la ciudad de Colombo. Si podéis, intentad visitarlo de nuevo al caer la noche, ya que es cuando suenan los cantos de las plegarias y los pujas.
Segunda parada: La mezquita de Jami Ul-Alfar
Esta mezquita más conocida como la mezquita Roja de Pettha, es una de las atracciones más visitadas de Colombo. Fue construida en 1909 por la comunidad india musulmán que vivía en el barrio de Pettha por aquel entonces. Sus cantos y oraciones suenan 5 veces al día. Atención Instagramers, preparad vuestra cámara porque el color de esta mezquita la hace muy instagrameable. Si vais un viernes, puede que a las mujeres no os dejen entrar debido a la oración.
Tercera parada: El templo de Gangaramaya
De una gran mezquita nos vamos al templo más antiguo budista de Colombo, el de Gangaramaya. Construido en el siglo 19 por el monje Hikkaduwe Sri Sumangala Nayaka Thera, está dividido en dos partes, en el lago Beira y en lado ciudad. Este monumento arquitectónico que aúna los estilos de la India, Sri Lanka, Thailandia y China, además de un templo, se ha convertido en un centro cultural y esconde una gran galería y un centro de aprendizaje. Hoy en días es un lugar sagrado y respetado por todas las religiones. Abre de 6:00h a 20:00h.
Cuarta parada: La catedral de Santa Lucía y el templo de San Antonio
Ahora nos vamos a la catedral de Santa Lucía, con una historia tan bonita como los ojos de la propia virgen de la cual recibe el nombre. La historia cuenta que Lucía se sacó los ojos y se los enseñó a su enamorado. Milagrosamente, Lucía recuperó sus ojos, esta vez más bonitos de los que tenía. Hoy en día esta catedral acoge la mayor parroquia y es la sede de los arzobispos de Colombo. En Colombo 13, nada lejos de la catedral de Santa Lucía, está el templo de San Antonio, en Kochchikade, uno de los afectados durante el bombardeo del Domingo de Pascua de 2019 en Sri Lanka. Hoy en día , St.Antony’s Shrine vuelve a abrir sus puertas gracias a la marina esrilanquesa que donó para la renovación.
Quinta parada: Pettha
Por fin llegamos a Pettha, tantas veces mencionado en este artículo por ser el barrio más popular, concurrido y de fast-move de Colombo. Piensa en algo, cualquier cosa, desde telas o zapatos hasta flores, vasos o medicinas, y lo encontrarás aquí. Consejito del día: si estáis agotados, ni se os ocurra poner un pie en esas calles. Pero si os gusta el movimiento de gente, los colores, los diferentes olores de comida, las flores, la caña y el olor a bambú, ¡las calles de Pettha os harán soñar!
Última parada: Dutch Hospital
Y última parada de vuestras 24 horas en Colombo será para comer marisco, si es que os gusta, ¡claro! El Dutch Hospital, considerado uno de los edificios más antiguos de la capital, fue construido en el siglo 17 por los holandeses como hospital principal para los empleados de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. Por aquel entonces, esta fue la primera empresa que consiguió durante 21 años el monopolio comercial con Asia. Hoy forma parte del patrimonio cultural, y lo que en su día fueron salas de hospital, ahora son restaurantes y tiendas. Atención amantes del marisco, ¡Ministry of Crab es el restaurante del día!
¡Y voilà! Ya tenéis vuestro pequeño tour por los sitios más importantes de la capital de Colombo.
Siempre podéis añadir a vuestra lista de lugares a visitar el nuevo centro comercial Galle Face One, abierto hace muy poco, o la Lotus Tower, una torre de telecomunicaciones y de observación cuya construcción costó nada más y nada menos que
unos 104,3 millones de dólares. Ojo al dato, porque fue financiada por el Banco EXIM de la República Popular de China y su construcción duró 7 años, desde 2012 hasta 2019.
Nos vemos en el siguiente post, en el que os haré un pequeño listado de los cafés más de moda para el Brunching en Colombo, de los restaurantes locales más populares y de los mejor rooftop bars del 2020. Istuti, que en cingalés quiere decir ¡GRACIAS!
(web oficial de turismo de Sri Lanka)
3 comments
[…] os perdáis el artículo «Qué hacer en Colombo: primera parada» que publiqué el lunes pasado en El Viajero Experto. Ahora que ya sabéis todo lo necesario sobre […]
[…] Avenue, Kumbuk forma parte de B&B SriLax, del que ya hablamos en el primer post sobre «Qué hacer en Colombo«. Hasta el año pasado, Café Kumbuk compartía espacio con el centro de yoga Prana Lounge, que […]
[…] vais con tiempo, podéis empezar vuestro viaje en Colombo o, si preferías ir directamente a la playa, en Negombo. Así, podréis pasar vuestra primera noche […]